Imagen 1
Imagen 2
Imagen 3
Imagen 4
Imagen 5
Imagen 6

Geomática, Gestión y Optimización de Sistemas

Con el ánimo de dar soluciones concretas a problemas específicos de los diferentes sectores de la sociedad colombiana, nace el grupo GEOMÁTICA. Un grupo de investigación y desarrollo que da inicio a sus labores en mayo de 1998. Grupo que a lo largo de estos años ha logrado consolidar su labor, a través del uso de herramientas apoyadas en los sistemas de información geográfica, así como en proyectos enfocados en la generación de planes de ordenamiento territorial, planes de infraestructura vial, estudios de ordenamiento y manejo de cuencas hidrográficas, diseño de sistemas de transporte masivo, planes de movilidad urbana de los municipios del área metropolitana de Bucaramanga, diseño de soluciones viales en los principales sectores críticos de movilidad del Municipio de Bucaramanga y del Municipio de Barrancabermeja, diseños de proyectos de transformación del espacio público del área urbana del Municipio de Barrancabermeja, entre otros proyectos de gran impacto para la región.


Líneas de Investigación

Icono 1

Ambientes construidos saludables y sostenibles

Icono 2

Riesgo y Resiliencia en Ambientes Construidos

Icono 3

Movilidad y Transporte Sostenible para el Desarrollo Regional

Nuestros Objetivos

Objetivo 1

Ambientes construidos saludables y sostenibles

Contribuir al desarrollo de ambientes construidos saludables y sostenibles que promuevan la salud integral y el desarrollo humano, mediante la investigación, el diseño y la gestión de estos ambientes, con un enfoque en la innovación social. Se aborda problemas de salud pública como las enfermedades cardiovasculares y la actividad física, vectores epidemiológicos, la salud mental, el consumo de sustancias psicoactivas y demás aspectos del estilo de vida saludable con relación a la provisión y calidad de la infraestructura social. Es de interés el estudio de los efectos de los problemas socioculturales evidenciados en el comportamiento de las personas en los espacios públicos, como la seguridad y la movilidad.

Objetivo 2

Riesgo y Resiliencia en Ambientes Construidos

La investigación en resiliencia busca entender cómo las comunidades y los sistemas de infraestructura interactúan con los riesgos naturales, y cómo pueden diseñarse, planificarse y gestionarse para minimizar los impactos negativos y promover la recuperación a largo plazo. Esto implica la identificación de medidas de mitigación, el fortalecimiento de la capacidad de respuesta, la promoción de prácticas de construcción y diseño resilientes, y la consideración de aspectos sociales, económicos y ambientales en la toma de decisiones.

Objetivo 3

Movilidad y Transporte Sostenible para el Desarrollo Regional

Esta línea de investigación permitirá comprender las dinámicas de movilidad en la región y proponer soluciones más efectivas, adaptadas a la realidad local, lo que podría contribuir a la reducción de la congestión, la mejora del transporte público, la promoción de modos de movilidad sostenibles, la eficiencia energética en el transporte regional, la conectividad y el desarrollo equilibrado del territorio, desarrollar una infraestructura eficiente y resiliente.

Integrantes Activos

Hernan Porras Diaz
Hernan Porras Diaz

Visítelo en: ingenieriacivil.uis.edu.co/HernanPorras

Jhon Jairo Caceres Jimenez
Jhon Jairo Caceres Jimenez
Director del grupo

Visítelo en: ingenieriacivil.uis.edu.co/JhonCaceres

Jose Miguel Benjumea Royero
Jose Miguel Benjumea Royero

Visítelo en: ingenieriacivil.uis.edu.co/JoseBenjumea

Eduardo Alberto Castañeda Pinzon
Eduardo Alberto Castañeda Pinzon

Visítelo en: ingenieriacivil.uis.edu.co/EduardoCastaneda

Guillermo Mejia Aguilar
Guillermo Mejia Aguilar

Visítelo en: ingenieriacivil.uis.edu.co/GuillermoMejia

Miller Humberto Salas Rondon
Miller Humberto Salas Rondon

Visítelo en: ingenieriacivil.uis.edu.co/MillerhumbertoSalas

Yerly Fabian Martinez Estupinan
Yerly Fabian Martinez Estupinan

Visítelo en: ingenieriacivil.uis.edu.co/YerlyMartinez

Vanessa Quiroga Arciniegas
Vanessa Quiroga Arciniegas

Visítelo en: scienti.minciencias.gov.co/

Sandy Jair Yanes Sánchez
Sandy Jair Yanes Sánchez

Visítelo en: scienti.minciencias.gov.co/

Últimos artículos publicados

Building information modeling and complementary technologies in heritage buildings: A bibliometric analysis

Países Bajos, RESULTS IN ENGINEERING ISSN: 2590-1230, 2024 vol:22 fasc: 9 págs: 1 - 28, DOI:10.1016/j.rineng.2024.102192

Autores: KAREN MILADY CASTANEDA PARRA, OMAR GIOVANNY SANCHEZ RIVERA, CARLOS ALBERTO PENA SOTO

Headway regularity as an attribute for classifying bus drivers

TRANSPORTMETRICA A TRANSPORT SCIENCE ISSN: 2324-9943, 2024 vol:1 fasc: págs: 1 - 24, DOI:10.1080/23249935.2024.2337737

Autores: YERLY FABIAN MARTINEZ ESTUPINAN

Aproximación al diseño conceptual de la gestión de carreteras inteligentes: una referencia a modelos de participación pública-privada

Colombia, UIS INGENIERIAS ISSN: 2145-8456, 2024 vol:23 fasc: 1 págs: 159 - 174, DOI:10.18273/2024013 DOI:10.18273/2024013

Autores: GUSTAVO PEDRAZA JAIMES, JAIME ALBERTO CAMACHO PICO, HERNAN PORRAS DIAZ

Building Information Modeling Uses and Complementary Technologies in Road Projects: A Systematic Review

Suiza, BUILDINGS ISSN: 2075-5309, 2024 vol:14 fasc: 1 págs: 1 - 38, DOI:10.3390/buildings14030563

Autores: KAREN MILADY CASTANEDA PARRA, OMAR GIOVANNY SANCHEZ RIVERA, RODRIGO FERNANDO HERRERA VALENCIA, ADRIANA GOMEZ CABRERA, GUILLERMO MEJIA AGUILAR

Intra-urban variability of long-term exposure to PM2.5 and NO2 in five cities in Colombia

ENVIRONMENTAL SCIENCE AND POLLUTION RESEARCH ISSN: 1614-7499, 2024 vol:31 fasc: págs: 3207 - 3221, DOI:10.1007/s11356-023-31306-w

Autores: JHON JAIRO CACERES JIMENEZ

Servicios

Las líneas de acción que integran el quehacer de Geomática y los servicios que ofrece comprenden diversos campos de la ingeniería:

  • ✔ Gestión del riesgo: estudios de amenaza, vulnerabilidad y riesgo.
  • ✔ Formulación de planes de ordenamiento territorial, planes de conservación y manejo ambiental.
  • ✔ Estudios de transporte masivo, técnicos, legales, financieros y de infraestructura.
  • ✔ Estudios de diseño y optimización de sistemas de acueducto y alcantarillado.
  • ✔ Inventario de redes y catastro de servicios públicos.
  • ✔ Inventarios viales.
  • ✔ Estudios y diseños viales.
  • ✔ Estudios de factibilidad.
  • ✔ Estudios y diseños de infraestructura en general.
  • ✔ Diseño y desarrollo de sistemas de información geográfica, SIG.
  • ✔ Recolección de información georreferenciada mediante el uso de dispositivos tecnológicos.
  • ✔ Levantamiento de terreno e infraestructura con escáner láser tridimensional terrestre.
  • ✔ Fotografía aérea con Dispositivos de vuelo no tripulados - UAV y cartografía.

Experiencia

Algunas entidades con las cuales la Universidad, por medio de Geomática, ha mantenido vínculos contractuales y de desarrollo de convenios son:

  • 🏛 Ministerio de Transporte
  • 🏛 Municipio de Bucaramanga
  • 🏛 CDMB
  • 🏛 Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI.
  • 🏛 Área Metropolitana de Bucaramanga.
  • 🏛 Corporación Autónoma Regional del Cesar, Corpocesar.
  • 🏛 Corporación Autónoma Regional de la Guajira, Corpoguajira.
  • 🏛 Departamento de Casanare.
  • 🏛 Departamento de Santander.
  • 🏛 Ecogás (ahora Transportadora de Gas del Interior, TGI).
  • 🏛 Fondo Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, FNGRD.
  • 🏛 Metrolínea S.A.
  • 🏛 Municipio de Aguazul - Casanare.
  • 🏛 Municipio de Barrancabermeja.
  • 🏛 Municipio de Piedecuesta.
  • 🏛 Municipio de Sabana de Torres.
  • 🏛 Municipio de Socorro.
  • 🏛 Municipio de Vélez.

Proyectos

Hemos ejecutado proyectos de consultoría, interventoría y asesoría técnica, denominados de extensión para diversas entidades de Colombia y participamos en proyectos de investigación en alianza con otros grupos.

Investigación

Avatar

Factibilidad técnica y económica de residuos aceitosos para red vial de bajo tránsito

Avatar

Uso de la tecnología MBL para mejoramiento de la red vial de bajo tránsito

Avatar

Actividad física y parques en Bucaramanga

Avatar

An Environmental and Occupational Health Research and Training Hub: Colombia

Avatar

Programa de conocimiento y acción para la reducción de la dimensión de carga de la enfermedad cardiovascular en Colombia

Avatar

Marco conceptual y metodológico para medir y evaluar la competencia de resolver problemas en programas de ingeniería civil en Colombia

Consultorías

Avatar

Interventoría para la fabricación, suministro, transporte, instalación y puesta en funcionamiento de 88 embarcaderos fluviales flotantes.

Avatar

Modelo Nacional de Riesgo Sísmico de Colombia (MNRS) fases 1, 2 y 3

Avatar

Estudios y diseños de la calle 53-54, conexión oriente — occidente, de Bucaramanga

Avatar

Lineamientos para la recuperación económica del departamento de Santander por la COVID-19

Avatar

Consulta de información georreferenciada de obras y gestiones de la administración departamental.

Avatar

Aunar esfuerzos entre el AMB y UIS para la asesoría técnica, socioeconómica, normativa y ambiental para la construcción del nuevo relleno sanitario.

Avatar

Aunar esfuerzos entre el AMB y la UIS para elaborar el estudio de factibilidad y los diseños de ingeniería de detalle, para la construcción de la galería de drenaje en el Barrio Esperanza II.

Avatar

Formulación del plan maestro de movilidad urbana del municipio de socorro.

Avatar

Formulación del plan Desarrollo Departamental "Santander Nos Une 2016-2019".

Avatar

Sistema de Información Geográfica del AMB - Fase II

Avatar

Actualización de los estudios de amenaza, vulnerabilidad y riesgo por inundación del Río de Oro y del Río Frio.

Avatar

Estudio de amenaza, vulnerabilidad y riesgo por movimientos en masa del sector Norte de Bucaramanga.

Avatar

Formulación del Plan de Gestión Integral del Recurso Hídrico Urbano del Municipio de Aguazul, Casanare.

Avatar

Sistema de Información Geográfica del AMB - Fase I.

Avatar

Estudio de amenaza, vulnerabilidad y riesgo por movimientos en masa del Municipio de Vélez - Santander.

Avatar

Diseño de la infraestructura prioritaria para el tránsito de vehículos de carga y de pasajeros sobre el corredor Puerta Norte - Calle 71 - Obras Públicas

Avatar

Elaboración de los estudios y diseños arquitectónicos, urbanísticos y de ingeniería para la construcción del parque contemplativo de Piedecuesta - Santander.

Avatar

Proyectos estratégicos y programáticos contemplados en el Plan de Desarrollo Municipal - Barrancabermeja Ciudad Futuro 2012-2015.

Avatar

Ajuste a los componentes ambiental y geotécnico del macroproyecto de interés social del valle de Guatiguará Piedecuesta, ‘Pienta’.

Avatar

Elaboración, edición, diagramación y publicación de los documentos resumen de los planes maestro de movilidad urbana.

Nuestra Ubicación

Contáctanos

Bucaramanga, Colombia.

6076344000 ext. 2495

geomatica@uis.edu.co

geomatica.proy@uis.edu.co

X (Twitter)

Instagram

YouTube