Con el ánimo de dar soluciones concretas a problemas específicos de los diferentes sectores de la sociedad colombiana, nace el grupo GEOMÁTICA. Un grupo de investigación y desarrollo que da inicio a sus labores en mayo de 1998. Grupo que a lo largo de estos años ha logrado consolidar su labor, a través del uso de herramientas apoyadas en los sistemas de información geográfica, así como en proyectos enfocados en la generación de planes de ordenamiento territorial, planes de infraestructura vial, estudios de ordenamiento y manejo de cuencas hidrográficas, diseño de sistemas de transporte masivo, planes de movilidad urbana de los municipios del área metropolitana de Bucaramanga, diseño de soluciones viales en los principales sectores críticos de movilidad del Municipio de Bucaramanga y del Municipio de Barrancabermeja, diseños de proyectos de transformación del espacio público del área urbana del Municipio de Barrancabermeja, entre otros proyectos de gran impacto para la región.
Contribuir al desarrollo de ambientes construidos saludables y sostenibles que promuevan la salud integral y el desarrollo humano, mediante la investigación, el diseño y la gestión de estos ambientes, con un enfoque en la innovación social. Se aborda problemas de salud pública como las enfermedades cardiovasculares y la actividad física, vectores epidemiológicos, la salud mental, el consumo de sustancias psicoactivas y demás aspectos del estilo de vida saludable con relación a la provisión y calidad de la infraestructura social. Es de interés el estudio de los efectos de los problemas socioculturales evidenciados en el comportamiento de las personas en los espacios públicos, como la seguridad y la movilidad.
La investigación en resiliencia busca entender cómo las comunidades y los sistemas de infraestructura interactúan con los riesgos naturales, y cómo pueden diseñarse, planificarse y gestionarse para minimizar los impactos negativos y promover la recuperación a largo plazo. Esto implica la identificación de medidas de mitigación, el fortalecimiento de la capacidad de respuesta, la promoción de prácticas de construcción y diseño resilientes, y la consideración de aspectos sociales, económicos y ambientales en la toma de decisiones.
Esta línea de investigación permitirá comprender las dinámicas de movilidad en la región y proponer soluciones más efectivas, adaptadas a la realidad local, lo que podría contribuir a la reducción de la congestión, la mejora del transporte público, la promoción de modos de movilidad sostenibles, la eficiencia energética en el transporte regional, la conectividad y el desarrollo equilibrado del territorio, desarrollar una infraestructura eficiente y resiliente.
Visítelo en: ingenieriacivil.uis.edu.co/HernanPorras
Visítelo en: ingenieriacivil.uis.edu.co/JoseBenjumea
Visítelo en: ingenieriacivil.uis.edu.co/EduardoCastaneda
Visítelo en: ingenieriacivil.uis.edu.co/GuillermoMejia
Visítelo en: ingenieriacivil.uis.edu.co/MillerhumbertoSalas
Visítelo en: ingenieriacivil.uis.edu.co/YerlyMartinez
Visítelo en: scienti.minciencias.gov.co/
Visítelo en: scienti.minciencias.gov.co/
Países Bajos, RESULTS IN ENGINEERING ISSN: 2590-1230, 2024 vol:22 fasc: 9 págs: 1 - 28, DOI:10.1016/j.rineng.2024.102192
Autores: KAREN MILADY CASTANEDA PARRA, OMAR GIOVANNY SANCHEZ RIVERA, CARLOS ALBERTO PENA SOTO
TRANSPORTMETRICA A TRANSPORT SCIENCE ISSN: 2324-9943, 2024 vol:1 fasc: págs: 1 - 24, DOI:10.1080/23249935.2024.2337737
Autores: YERLY FABIAN MARTINEZ ESTUPINAN
Colombia, UIS INGENIERIAS ISSN: 2145-8456, 2024 vol:23 fasc: 1 págs: 159 - 174, DOI:10.18273/2024013 DOI:10.18273/2024013
Autores: GUSTAVO PEDRAZA JAIMES, JAIME ALBERTO CAMACHO PICO, HERNAN PORRAS DIAZ
Suiza, BUILDINGS ISSN: 2075-5309, 2024 vol:14 fasc: 1 págs: 1 - 38, DOI:10.3390/buildings14030563
Autores: KAREN MILADY CASTANEDA PARRA, OMAR GIOVANNY SANCHEZ RIVERA, RODRIGO FERNANDO HERRERA VALENCIA, ADRIANA GOMEZ CABRERA, GUILLERMO MEJIA AGUILAR
ENVIRONMENTAL SCIENCE AND POLLUTION RESEARCH ISSN: 1614-7499, 2024 vol:31 fasc: págs: 3207 - 3221, DOI:10.1007/s11356-023-31306-w
Autores: JHON JAIRO CACERES JIMENEZ
Las líneas de acción que integran el quehacer de Geomática y los servicios que ofrece comprenden diversos campos de la ingeniería:
Algunas entidades con las cuales la Universidad, por medio de Geomática, ha mantenido vínculos contractuales y de desarrollo de convenios son:
Hemos ejecutado proyectos de consultoría, interventoría y asesoría técnica, denominados de extensión para diversas entidades de Colombia y participamos en proyectos de investigación en alianza con otros grupos.
Bucaramanga, Colombia.
6076344000 ext. 2495